El último relevamiento de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) marca un avance de cosecha del 75% a nivel nacional, sobre un área global de 182.874 hectáreas. En el norte, el avance es del 84%.
El presidente de la ACA, Ing. Agr. Guillermo O’Brien, indicó que, por un lado, se transita “una muy buena cosecha, con muy buenos rindes por hectárea”, lo que representa “una satisfacción, porque vemos una cosecha muy pareja”. Pero, en contrapartida, el contexto del mercado internacional es de valores “a la baja”.
“Se viene de una zafra muy buena en rindes y en valores, con un precio provisorio de US$ 17,15 la bolsa. Hoy, con los rindes que hay, el arroz no debería de valer de doce y poco la bolsa para nivelar las cuentas”, pero “el mercado está en una situación en la que sigue a la baja. Si se mira el contexto internacional, el negocio del arroz cáscara en la región está entre 35% a 40% por debajo del mismo momento del año pasado. A la fecha Uruguay ha logrado comercializar, buscando defender los precios, entorno al 10%, que es un nivel bastante bajo para esta época del año”, añadió.
En consecuencia, es de prever “un año complicado de números, porque los costos siguen siendo altos en el país. En un producto que baja en torno al 35% a 40%, naturalmente la producción lo siente”.
“Se viene una etapa en la que habrá que cuidar mucho los dólares gastados por hectárea”, agregó.
