En el marco de Mercoláctea 2025, Ralco abrirá las puertas de su tambo robotizado, en Colonia. Más allá de los fines exploratorios, “es un tambo comercial productivo que tiene que producir leche y pagar las cuentas”, subrayó el ceo de Ralco en Uruguay, Martín Sánchez.
“El fin nuestro, aunque hace años que estamos en el mercado uruguayo, siempre ha estado enfocado en la validación del uso de nuestros productos. Nos gusta mucho tener datos a nivel de campo en un modelo netamente comercial-productivo, así que nada mejor que tener nuestro propio tambo”, dijo.
Explicó que la robotización multiplica las capacidades para obtener datos en tiempo real, y que actualmente la experiencia se está desarrollando con cincuenta vacas en ordeñe, con capacidad, hoy, para trabajar con 70 vacas, sin descartar la posibilidad de duplicar esa capacidad. “La idea es ir creciendo. La robotización colabora mucho con la eficiencia. Para seguir creciendo, poder ampliar y continuar simplificando algunos procesos, el robot es una alternativa, sin dudas”.
