“Hoy uno ve las pasturas y es muy difícil pasarlas a otra cosa, porque se mantienen muy productivas y de muy buena calidad”, comentó el ingeniero agrónomo Ignacio Goicoechea, asesor del establecimiento Guazuvirá, de San Gabriel (Florida), que el próximo jueves 4 de setiembre será sede de la jornada Pasturas 2025 de PGG Wrightson Seeds, titulada “20×10 Rompiendo techos”.
Guazuvirá tiene una actividad diversificada, con lechería y ganadería como base, con algo de forestación, en una zona “de suelos moderados”, explicó. El foco de la jornada estará en las pasturas del área de tambo, de la cual 60% está bajo riego, con base en “festucas con bastantes años de edad, muy productivas”, dijo, apuntando que también se trabaja en alfalfa.
Goicoechea contó que se compartirán datos de la producción de pastos de varios años, incluyendo información de la empresa que estaba anteriormente. “Vamos tres ejercicios y medio cerrados, y vamos a compartir esos números tanto económicos como productivos, con foco en las pasturas”.
“El sistema está basado en poder manejar el pasto respetando algunas características importantes de lo que son los disponibles de entrada de las pasturas, que hacen que tanto secano como riego se potencien en su producción y en su sobrevivencia a eventos críticos”, añadió.
Subrayó que durante la sequía el establecimiento pudo sostener, apoyado en el riego, “unos resultados bastante positivos”.
“Las pasturas bajo riego tienen la ventaja de, si uno las maneja bien, mantener cubierto el suelo durante muchos años”, logrando “producciones altas en primavera y verano”, dijo. En la jornada se detallará el impacto en las vacas, así como la incidencia en una producción de invierno que puede sostener una carga alta de vacas.
Destacó que el riego amortigua costos y les da predictibilidad. “Permite que las crisis no afecten tanto”, así como “sostener costos moderados a bajos de alimentación en momentos en que todo está caro”, y también permite “producir más en un año normal; bastante más en un año moderadamente seco, en el orden del doble; y en el orden del triple en un año muy seco” con respecto a lo que produce una pastura en secano.
Detalló cómo es el mecanismo de inscripción, así como lo programado para cada una de las paradas en la jornada que se iniciará con la presentación del establecimiento a cargo de su titular, Santiago Urraburu.
