“Que cuando se vea una camioneta del ministerio no se piense que se va a sancionar, sino también tratar de ayudar”, comentó el director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, Dr. Marcelo Rodríguez, al describir los principales aspectos de la implementación del Plan nacional de lucha contra la garrapata.

Indicó que se tratará “controlar la parasitosis en las regiones más complicadas”, así como “en las zonas en las que existen algunos focos, aunque no de importancia”, pero que también se realizarán controles en todo el país.

“El MGAP lo que quiere es tratar de proteger al productor que no tiene la garrapata, y ayudar a aquel que tiene el problema, para tratar de salir de la situación. Que cuando se vea una camioneta del ministerio no se piense que se va a sancionar sino también tratar de ayudar”. Se apuntará a planes de saneamiento de acuerdo a cada predio, añadió.

Rodríguez explicó que actualmente se estimula a los productores a comenzar los tratamientos en agosto, y que en noviembre se intentará implementar un ensayo con la vacuna que está desarrollando el Instituto Pasteur.

Remarcó que se le dará “todo el empuje necesario” a tener la mayor cantidad posible de herramientas para disminuir la multirresistencia a los productos químicos, y subrayó también la importancia de la articulación público privada. “Acá nadie se salva solo. Como MGAP, podríamos hacerlo todo solos, pero sabemos que ese no es el camino”.