“La agricultura contrasta con la ganadería vacuna”, dijo el contador Darío Andrioli, director de Carle & Andrioli, acerca de la diferencia de momentos que atraviesan los rubros.
“Esta Expo Prado se realiza con expectativas muy auspiciosa para la ganadería vacuna, con valores máximos para la carne y el ganado bovino tanto en faena como reposición”, explicó, indicando que se nota en un incremento de casi 30% en los valores exportados de carne bovina en los primeros ocho meses del año. En el mismo período, en la comparación interanual, el incremento de la faena vacuna es de 6%.
Es claro que el valor agregado de la producción pecuaria se está incrementando, sostuvo, añadiendo que la producción lechera logró, en la remisión a planta, un incremento del 5%, en un contexto de mejora de precios al tambero y del poder de compra de la leche, de casi 10% en los últimos doce meses, lo que “podría estar marcando una nueva etapa de la lechería uruguaya”.
“La agricultura contrasta con la ganadería vacuna. En lugar de estar 20% por encima, está 20% por debajo del ciclo 23-24”, dijo, indicando que es oportuno tomar en cuenta que se viene de una campaña que llegó a un máximo histórico de hectáreas sembradas. Para la campaña 25-26, para los cultivos de invierno se da una caída de la intención de siembra del orden del 6%.
En cuanto a los montos de préstamos al agro, dijo que están en valores máximos, de 3.900 millones de dólares. En los últimos cinco años el incremento de los montos ha sido de más de 60%. Apuntó que la tasa de morosidad, de 1,3, muestra un comportamiento de pago adecuado.
Con respecto a la inversión en maquinaria, en el primer semestre hubo una caída de 3%. El último cierre se ubica 40% por debajo del récord de 2014.
