El gerente de Frigorífico Modelo y director de cabaña San Salvador celebró el nivel de la Exp Prado 2025 en sus diferentes dimensiones.
En lo ganadero, comentó que, sobre todo para angus y hereford, fue un Prado en el que se vio más público de otros países. Explicó que, en los intercambios que mantuvo con quienes no conocían el Prado, le transmitieron estar “muy sorprendidos del nivel, del tipo de animal que se está criando acá. Varios comentaron que habían estado en Palermo, y que no hay nada que envidiarle a la muestra de machos de Palermo”. Apuntó que él, personalmente, vio «menos cola», producto de una voluminosa inscripción caracterizada por la homogeneidad.
Fernández indicó que todo lleva a pensar que, la de reproductores, será una zafra demandante. “Fue un año criador por destrozo. Venimos de dos años en que el criador se ha fortalecido”, dijo, subrayando la necesidad de que la apuesta a la genética no se detenga. Mayor inversión en pasturas debe ir acompañada por mayor inversión en genética, remarcó.
En cuanto al calendario de actividades, describió los principales detalles de los remates del 26 de setiembre en Don Tito, el 9 de octubre en la segunda edición de Angus con respaldo, y el 23 de octubre junto al Braforazo, en Artigas.
