McDonlad’s anunció, en Estados Unidos, una inversión de US$ 200 millones para promover prácticas regenerativas en la producción de sus carnes, política empresarial que “podría impulsar una adopción generalizada de prácticas de agricultura regenerativa, empezando por Estados Unidos, pero que podría escalar a nivel mundial”, según indicó la directora de gROU Agro, Ing. Agr. Lucía Bauer.
“Si se implementa de forma cuidadosa podría alentar también a los proveedores de papas y granos a hacer una transición hacia sistemas que mejoren la salud del suelo, secuestren carbono y aumenten la biodiversidad”, destacó Bauer entre otros elementos a los que les ve potenciales impactos positivos. Resaltó la trascendencia de la inversión como estímulo para que el productor supere obstáculos, ya que una de las limitantes a la adopción es el riesgo financiero.
Aunque “es un arma de doble filo”, se trata de un programa que puede tener grandes efectos positivos. “Para muchos consumidores el término agricultura regenerativa aún es desconocido. Un compromiso tan visible como este tiene el potencial de educar a millones de personas sobre la importancia de producir con consciencia y entendiendo que la salud del suelo es la base para producir alimentos”.
Apuntó que, más allá de “la buena señal” de la inversión millonaria de una empresa de la magnitud de McDonald’s para hacer foco en regeneración, existe también la preocupación sobre si «se va a generar realmente un cambio», o si el énfasis es el de “una movida de marketing”, en un contexto en el que “grandes corporaciones están enfrentando esa presión por parecer sostenibles”. “Existe ese riesgo de que el término agricultura regenerativa se diluya o se use indebidamente para justificar prácticas que no son realmente regenerativas”, dijo.
Entiende que “el riesgo de que solo se enfoque en mejoras incrementales, reduciendo el uso de químicos, sin abordar esa ambición sistémica”, es “el riesgo de quedarse corto y no tener esa visión holística de lo que es la producción regenerativa”.
No obstante ello, tomando en cuenta de “Mc Donald’s le llega a muchísima gente”, el anuncio no puede dejar de ser visto como “una gran oportunidad para educar sobre los beneficios de la agricultura regenerativa”.
“Hay que ir viendo cómo evoluciona”, señaló, argumentando que “un gigante con una inversión millonaria” hace pensar que está profundamente estudiada la viabilidad, y que en ese y otros factores será necesario ir observando el impacto que tiene la ejecución del programa en los productores.
