“Muy firme, ágil, con suba en prácticamente todas las categorías con respecto al último remate”, fue la dinámica que mostró el remate 300 de Pantalla Uruguay, comentó Federico Jaso, director de Jaso & Jaso.

La subasta, que presentó una oferta global de más de 12.000 vacunos, en su cifra redonda torna inevitable hacer referencia a la historia del consorcio, que está “empezando a transitar los 25 años”, comentó Jaso. Recordó que un cuarto de siglo atrás “estaba en tela de juicio” la herramienta, con comentarios tales como “pero cómo vas a comprar un ganado sin mirarlo”. Remarcó que el consorcio para la subasta por pantalla surgió “en medio de una crisis sanitaria y financiera”, y hoy la venta vía streaming “ya es una realidad: es el principal sistema de comercialización de ganados en el país”.

Actualmente se atraviesa un año “espectacular para la ganadería, desde el comienzo hasta ahora, con el clima que ha venido acompañando también”, indicó Jaso, analizando las características de “un mercado realmente muy firme”.

Repasó los valores en las diferentes categorías, se refirió a las dinámicas del mercado del gordo, y anunció las primeras actividades del escritorio en la zafra de reproductores: el jueves 2 de octubre con Caliverde Angus, en Lascano, junto a Zambrano & Cía.; y el 9 de octubre con Santa Lucía de Santiago Effinger, en Minas, junto a Fernando de la Peña Negocios Rurales.