Tanto los reproductores que aportan a la oferta directamente las cabañas, y los que son subastados en exposiciones, “son toros que están controlados por veterinarios y por los equipos técnicos, que hacen que esos toros estén bien revisados, que tengan la posibilidad de estar vacunados, y sobre todo protegidos contra enfermedades reproductivas en esta época”, comentó a Dinámica Rural el director técnico de laboratorio Boehringer, Dr. Diego Irazoqui.

El actual contexto del mercado internacional de carnes, así como el de la ganadería uruguaya y sus perspectivas, es “el mejor estímulo para el productor y sobre todo para el criador, que es la punta inicial de la cadena. Si el ternero no vale, no hay un estímulo”, comentó.  

Se refirió a los productos que el laboratorio está ofreciendo para estimular la inmunidad ante enfermedades reproductivas del rodeo, y destacó que el inseminar artificialmente tiene una serie de beneficios que llevan a que, quien puede hacerlo, lo esté haciendo. “Sin dudas viene creciendo y, de acuerdo a los datos de colegas por todo el país, la están trabajando mucho”, comentó.