Federación Rural entiende que la campaña de erradicación de bichera debe ser declarada política de Estado, según señaló a través de un comunicado en el que también se especifica que en el fideicomiso de la Mosca de la Bichera se debe “asegurar reserva de dinero exclusivo para bichera, de al menos 6,2 millones de dólares”.

El presidente de Federación Rural, Rafael Normey, explicó que en la ley de presupuesto se está modificando el fideicomiso, ampliándolo a otros fines diferentes. “Lo que nos parece mal es la redacción actual de esa ampliación. Nos genera una cantidad de dudas. Dado el texto que quedaría, deja muy en cuestión el futuro del trabajo en el control de la bichera”, comentó.

Dijo que “uno de los riesgos es que habilita prácticamente vaciar, para este fideicomiso, el fondo de enfermedades prevalentes”. Remarcó la importancia de también hacer foco en la gobernanza y el control, y que uno de los principales temores es que la nueva redacción abra “una ventana a usos que los productores ni compartimos ni queremos”.

“De fondo hay una necesidad imperiosa de avanzar fuerte en el control de la garrapata, lo que nos parece muy ben porque hoy es el principal problema sanitario. Pero acto seguido, en un escenario de restricciones económicas, se empieza en la contraposición de bichera vs garrapata, cosa que no compartimos. Creemos que hay que avanzar en los dos problemas, y sin desatender las enfermedades prevalentes. Son temas extremadamente importantes para la ganadería, para el sector agropecuario y para el Uruguay”. “Creemos que a los recursos los tenemos y no podemos fallar”, añadió.