“La zafra viene evolucionando bien en cuanto a la siembra”, dijo a Dinámica Rural el gerente general de Arrozal Treinta y Tres, Ing. Agr. Álvaro Platero, explicando que “en casi todo el país se logró empezar a fines de setiembre con los cultivos”. El clima marcó diferencias en las distintas zonas, con el norte avanzando con mayores dificultades —está por encima del 40%—, y el este con un escenario de “lluvias más benévolas” —el avance de siembra ronda el 70%, indicó—.
Destacó que “se ha colocado mucha área en épocas ideales”, y existen expectativa de obtener buenos rendimientos si los próximos meses transcurren dentro de condiciones normales.
En cuanto a la estrategia ante el precio, que ha tenido una corrección a la baja, dijo que es “una estrategia de guerra en cuanto a los costos”. De hecho, señaló, es “un año de bajísima inversión en maquinaria y en equipos”, y donde se hace foco en el menor gasto posible en combustible y en reparaciones para “atemperar los costos” en un escenario de una bolsa de arroz a US$ 11, y con la incertidumbre del precio al cual se cosechará.
Hoy “los puntos de equilibrios están más altos”, dijo, ejemplificando con costos de US$ 2.000 por hectárea que, a US$ 10, significan 10.000 kilos de arroz. “Es realmente riesgoso el negocio”, subrayó.
Platero sostuvo que octubre será el mes de “consolidación de la siembra”. Es de esperar que, al cerrar el mes, el avance ronde el 90%. En cuanto al área, señaló que es de esperar que se siembren unas 15.000 o 20.000 hectáreas menos que la zafra anterior.
