“Con el 80% ya sembrado y las previsiones de lluvias del fin de semana, es un buen arranque”, dijo Dinámica Rural el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien.
A nivel país, con respecto a 2024, la caída de la siembra ronda el 8%, algo que se explica en el cambio del negocio y por disminución de reservas de agua, fundamentalmente en la zona este, apuntó.
Recordó que la zafra pasada fue la de mayor volumen de producción en la historia arrocera del país, pero que se venían experimentando cambios importantes en el mercado, sobre todo a partir de la reaparición de India.
Actualmente se está “en plena siembra en un negocio complejo”, que requiere “un rendimiento de equilibrio muy alto”. “Lo importante es mantener la máquina andando, y darle tiempo al mercado a que retome los valores”, dijo O’Brien, quien remarcó que “obtener una empresa arrocera no se logra de un año para otro”.
Reunión con Fratti
El presidente de ACA también comentó que competitividad fue uno de los temas abordados en la reciente reunión del sector arrocero con el ministro Luis Alfredo Fratti. Se planteó cuál es escenario planteado a partir de las ventas de la zafra pasada y del precio provisorio, así como la relevancia nacional del sector por lo que vuelca anualmente al país, siendo, además, la principal mano de obra privada en los departamentos de menor PBI del Uruguay.