La coordinadora de los Sistemas de información y transformación digital (GRAS) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) explicó en Dinámica Rural que, al cierre de octubre, se registran valores de contenidos de agua en el suelo de entre 50% y 90%. En la zona este de los departamentos de Artigas y Salto son de entre 50% y 60%, es decir “menores a los que se podría esperar para el cierre de octubre, con respecto al promedio”.

“En general, estamos con contenidos de agua en el suelo relativamente aceptables en todo el país”, comentó, indicando que en la mayor parte del territorio nacional los valores están por encima del 70%.

Las lluvias del trimestre noviembre-enero
En cuanto a las perspectivas de precipitaciones para los próximos meses, de acuerdo a los datos del IRI de la Universidad de Columbia son mayores las probabilidades (40%-50%) de que las lluvias estén por debajo de lo normal. Sin embargo, la situación tiende a normalizarse si se toman los tres primeros meses de 2026, apuntó.