Paulatinamente se va revirtiendo el escenario que ha marcado una menor adopción de IATF de Uruguay con respecto a Brasil y Argentina, y de hecho hoy en el país hay establecimientos que se están manejando sin toros, dijo a Dinámica Rural el doctor Juan Campos, asesor técnico del laboratorio Fatro.

Remarcó que los beneficios se notan al sacar cuentas, por poder vender una mayor cantidad de kilos de terneros. “Es importante que los productores se aseguren no sólo una buena genética sino también un lote de terneros que, cuando los venda, los pueda vender en 40, 50 o 60 kilos más, preñando las vaquillonas o las vacas al principio de la zafra”, indicó.

Se refirió a los productos que ofrece Fatro para la etapa reproductiva, y contó que la zafra de toros dinamiza la venta de kits.

Dijo, además, que los ganados se ven bien en cuanto a condición corporal, y se mostró optimista en cuanto a que Uruguay vuelva a superar los 3.000.000 de terneros. “Hay muy buena comida, muy buen ánimo, y se nota por la venta de insumos”, comentó.