La del riego “está llamada a ser una política estratégica en el desarrollo del país”, dijo el ingeniero agrónomo Tabaré Aguerre, tras la instalación de la Comisión Interministerial Para Asuntos de Riego.

La comisión trabajará en el análisis, diseño y ejecución de “todos aquellos instrumentos de política pública, en articulación con el sector privado”, remarcó Aguerre, indicando que o se limitará a un diagnóstico y diseño, y que estará nutriéndose de “planteos, demandas, críticas, solicitudes y aportes de la gente que riega”.

El coordinador de la comisión entiende que se debe pensar “en clave de un país que tiene agua y simplemente no la está aprovechando, en lugar de pensar en clave de escasez”. El país tiene una fuerte dependencia de los recursos naturales, incluso en actividades que están por fuera de la producción, indicó, resaltando que en Uruguay el 70% de las exportaciones provienen del agro, que el país “tiene disponibilidad energética y tiene agua, que está en las nubes formando parte de un ciclo hidrológico”.

Aguerre afirmó que, “del agua, que llueve en Uruguay, el 35% escurre por cañadas, ríos y arroyos hasta el océano. Y del agua que se escurre, sólo se aprovecha el 5%. Si interceptáramos 2% de lo que hoy interceptamos, podríamos generar un impacto de riego para 300.000 hectáreas”, una cifra que “cambia no sólo el número del empleo, el número del PBI, sino que tiene, además, efectos apalancadores de otros procesos productivos. En la ganadería, en la agricultura, en el empleo, en la venta de energía eléctrica… pensemos en clave de un país que tiene agua y simplemente no la está aprovechando, en lugar de pensar en clave de escasez”.

Llamó a hacer foco en la comunicación, para transmitir con “claridad, responsabilidad y compromiso, que esta política pública no va a afectar los inalienables derechos de los ciudadanos en un recurso tan estratégico y vital para la vida como lo es el agua”.