“Cuanto más produzcan los colonos, cuanto más tecnológicamente estén en la punta, más alimentaremos las cadenas productivas y más se va a beneficiar el país todo”, enfatizó, al asumir cargo, el nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización.

Dijo que apuntará a una gestión “transparente y abierta”, con un compromiso de “cercanía con los colonos”, a quienes se les debe facilitar “no una caña de pescar, sino una McLaren con el último prototipo, con la última tecnología”.

“Tenemos una gran expectativa con María Dolores como plataforma de inserción tecnológica” de lo que ya se está haciendo y lo que se potencie desde la gestión, comentó.

Con respecto al ex presidente Eduardo Viera, dijo que lo quiere “tener cerca, trabajando, durante el período”.