“Independientemente del año y lo que pase, el productor siempre está trabajando” para presentar en la Expo Prado “el mejor animal, el mejor preparado; eso se ve en todas las razas. Lo aplaudimos porque lo que se ve en el Prado es la genética de punta que después va llegando a todo el rodeo nacional”, comentó a Dinámica Rural el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), al cierre de la 120ª edición de la exposición de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Fros se refirió al escenario del comercio de carne y también de lana. Destacó “una demanda bien importante, con valores en alza” que se está atravesando en las lanas. Además, subrayó la necesidad de articular con el INAC y el MGAP para que se consolide la tracción de diferentes mercados.

“Lo que el productor necesita es tener seguridad de colocación del producto”, remarcó.

El presidente del SUL se refirió, además, a la relevancia de poner en las góndolas una presentación, en bandeja, de carne ovina envasada al vacío con un sello de certificación, algo pedido por los productores y, sobre todo, los consumidores. “Son avances importantes que se van logrando”, indicó.

Analizó la los contextos que ha venido atravesado el ovino en los últimos años, con repercusión en la cantidad de animales en el país. “El stock es el debe que nos queda”, sostuvo, añadiendo que los números arrojados por la declaración jurada de junio “viene siendo el producto de estos años para atrás”.

De todos modos, dijo que la perspectiva es la de un mejor escenario de demanda de lana como producto sustentable, así como de un contexto de oportunidades para Uruguay por una caída del stock de carne ovina en el mundo.