“Los que trabajamos desde el gobierno, tenemos que conversar con los productores, y aprender”, dijo a Dinámica Rural el doctor en medicina veterinaria y ciencias biológicas Renato Andreotti, investigador del organismo federal brasilero de investigación agropecuaria Embrapa.
La búsqueda de tecnología para resolver que tienen los productores en el establecimiento, es un proceso que debe nutrirse del aporte de quienes están sufriendo el problema en el territorio, indicó.
Planteó que países como Uruguay tienen la posibilidad de ejecutar políticas públicas a partir de una georreferenciación diferenciada de la garrapata por regiones, de acuerdo a la ausencia, presencia y nivel de presencia. En Brasil la presencia es endémica y se extiende por todo el territorio, explicó; por lo tanto, la política pública parte de esa condición.
Remarcó la importancia de una mirada regional, en interrelación entre estados vecinos.
Sobre el trabajo porteras adentro, Andreotti subrayó que la realidad de la población de la garrapata está definida por las características de cada establecimiento.
