“Si se compara con otros años, hay agua, pero el invierno ha castigado mucho igual. El invierno es invierno, y la gente está suplementando mucho para no perder kilos”, comentó a Dinámica Rural el director de Grupo Araujo Agronegocios, Sergio Araujo, quien describió un escenario en el que el departamento de Artigas aparece afectado “por dos o tres factores” en materia productiva.
“Los valores del ganado no son malos, pero la plata igual no da. Sea por atraso cambiario, por costos operativos de las empresas, que están muy elevados”, se nota que “falta circulante”, y eso se traduce en la situación general de productores y trabajadores, dijo.
Se refirió a las afectaciones generadas por la caída de fondos ganaderos, con “muchas entregas de campo, gente sin trabajo, gente sin cobrar, comercios, etcétera. Cuesta salir adelante cuando vienen esos cimbronazos”, dijo. Algo así “siempre arrastra mucha gente”, añadió, comentando que “era predecible” si se observa de la óptica de quien “tiene un pedazo de campo, trabaja, y los números están siempre justos”. “Cuando vienen esos fondos a ofrecer cierta rentabilidad”, emergen las dudas acerca de cómo lo pueden hacer, indicó.
Se refirió también a cómo se observan, desde la actividad de la barraca, algunos impactos por la actividad arrocera así como por la minera. “El arroz, que cargábamos mucho para el puerto, se está yendo casi todo para Brasil. Es una lástima porque se está yendo arroz cáscara que no genera mano de obra, y se va yendo el afrechillo también. Se está yendo mucho hacia Brasil”. Por su parte, “la piedra hizo un parate” y muchos trabajadores pasaron al seguro de paro.
Araujo habló, además, sobre las incertidumbres que emergen por las decisiones arancelarias de Donald Trump sobre Brasil.
