“Tenemos que asumir que el mundo está así de incierto”, y que es “un mundo que se va cerrando y se va cerrando”, dijo a Dinámica Rural el doctor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi, al abordar el escenario instalado a partir de la definición de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil.
Explicó que, independientemente de que hay una serie de productos excepcionados, entre el 50% y 60% de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos van a estar afectadas, añadiendo que es muy dificultoso estimar cómo podría repercutir esto ante las posibilidades de comercio exterior de Uruguay.
Dijo que hay efectos de corto plazo, por “una gran cantidad de productos agropecuarios que Brasil exporta a Estados Unidos que hoy van a tener un arancel 40% adicional al que tiene Uruguay”. “La diferencia del arancel con Brasil va a ser de consideración en varios productos agropecuarios”, añadió. No obstante, si bien puede ser “una oportunidad para Uruguay”, Brasil, ante este escenario, podría salir a “intentar colocar en otros mercados los productos que ya no puede colocar en Estados Unidos”, y esto podría darse, por ejemplo, en exportación de carne a China. Además, esto puede ocurrir en un contexto en el cual la devaluación del real aumentaría la competitividad de Brasil frente a Uruguay.
Bartesaghi sostuvo que es importante que, en este momento, desde Uruguay haya “cautela en las declaraciones”, evitando “cualquier tipo de discurso” que pueda traerle consecuencias a su comercio internacional.
