“Diseño e impacto de un plan estratégico en rodeos comerciales” fue el título de la charla del doctor Santiago Debernardi en el segundo simposio sobre integración estratégica organizado por Biogénesis Bagó, y que se desarrolló en la Asociación Agropecuaria de Salto.
“Mucha gente asocia el mejoramiento genético sólo a cabañas y exposiciones, y la genética es sumamente importante en todas las escalas de la producción”, comentó Debernardi a Dinámica Rural. Su intervención estuvo enfocada en “las herramientas disponibles para ganar más eficiencia” en un proyecto genético en rodeos comerciales.
Apuntó a “demostrar que hay un montón de gente que ha estado seleccionando animales que han hecho más rentables los diferentes modelos”. Indicó, además, que “la inseminación masiva viene creciendo en todos lados”. “Tenemos mucha experiencia en Argentina, y allí se está creciendo de manera agigantada. Hoy se insemina cerca del 14% del rodeo nacional, que es un número muy alto cuando te comparás con otros países. Es una tecnología accesible no sólo para cabañas y grandes estancias, sino también para productores con pocos animales”, indicó.
