“No es lo mismo una estancia que está generando entorno a los US$ 3.000.000 por año, a un movimiento de esta naturaleza que, estimamos, va a andar moviendo unos US$ 10.000.000, con una multiplicación diferente”, dijo a Dinámica Rural el presidente del Instituto Nacional de Colonización, defendiendo la compra de la estancia María Dolores, en el departamento de Florida, para la instalación de una colonia lechera.
Aseguró que el énfasis que pueda tener el INC en este rubro en particular, no implicará “descuidar los otros”.
En este caso, la adquisición es de 4.404 hectáreas en “una zona clave, con muchas condiciones favorables”, como la cercanía a una ruta nacional, represamiento de agua y sistemas de riego. “Eso fue lo que nos llevó a tomar la decisión. Sabemos de toda la gente que se beneficia, del dinamismo que va a tomar la zona, en servicios, en materia prima para la industria láctea…”.
Subrayó que es una colonia en la que se estará produciendo y generando reservas que también significarán un beneficio para productores de la zona que hoy tienen problemas de escala.
