El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, dijo el viernes en Florida que muy posiblemente el “baño precaucional obligatorio” sea una de los caminos a transitar en una “campaña de shock contra la garrapata” que, afirmó, comenzará a ser implementada este año y no sólo en la región norte.

Indicó que, “con algunos de los medicamentos que se utilizan” actualmente para tratar este problema, “se corre el riesgo de que queden residuos”, por lo que se implementarán “medidas que no son simpáticas” y con orientación del MGAP en cuanto a qué productos utilizar.

Para el ministro, “es esencial que el gobierno en su conjunto se involucre”, ya que no se trata de “un problema de los productores o del MGAP, sino de un problema nacional, porque si nos siguen devolviendo contenedores por residuos en nuestras carnes, nos van a cortar los mercados”

“Estamos obligados a ser más prolijos que nuestros vecinos, porque somos una boutique de carnes”.

Sin “cadena cárnica”
Fratti, quien en reiteradas oportunidades, como diputado, recalcó que en Uruguay no existe una cadena cárnica, explicó que no tiene herramientas para generarla desde el ministerio. “La cadena es cuando los eslabones se entrelazan y tiran de una polea que ayuda. No tengo el mango para dar vuelta la cadena, porque para eso debe haber voluntad de los privados. Estuvimos en el INAC y no lo pudimos conseguir”, comentó.

“Difícil que reabra” el Frigorífico Florida
Acerca de la situación del frigorífico de Florida, operado por el grupo argentino Lequio, comentó que actualmente “está cerrado y está difícil para que arranque de vuelta”.