“Uruguay tiene que crecer”, dijo el doctor Luis Alfredo Fratti en la ceremonia de asunción como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de la administración encabezada por Yamandú Orsi.

Terneros, agua…
Remarcó que es necesario incrementar la producción en todos los rubros, y describió “las principales líneas a atender”, que emergen como “un mandato del programa de gobierno” del Frente Amplio, sobre el convencimiento de que “más terneros, más productos, más industria y más exportación significan más trabajo”.
Aseguró que avanzará en manejo del agua, con la pretensión de que se transforme en una política de estado, y repasó los principales énfasis en los diferentes rubros. También se refirió a la necesidad de servicios y atención en salud en el medio rural.

“Sin sacrificio, nada”, y “el saber no ocupa lugar”
El nuevo ministro utilizó parte de su intervención para hacer foco en su identidad. Nació en una familia rural de Cuchilla Grande, en el departamento de Cerro Largo, en la que sus padres le dejaron, entre otros legados, valores tales como que “sin esfuerzo y trabajo, no hay nada”, y que “el saber no ocupa lugar”. Defendió que la gente de tierradentro tenga, con respecto a los de matriz urbana, “un enfoque distinto en cómo mirar la vida”; una mirada “no siempre comprendida”.

Fondos ganaderos, rentabilidad e investigación
Fratti sostuvo que los fondos de capitalización en ganadería investigados son “inversiones financieras que nada tiene que ver con la actividad agropecuaria genuina, que sigue siendo segura, de poca rentabilidad pero muy segura”. “Los hombres de campo… ¿saben qué?, ¡no son jodedores!”, dijo. Anunció, en ese marco, la intervención en los predios vinculados a los fondos, “con el fin de observar la sanidad y bienestar animal de la existencia ganadera en el predio”.
Por otra parte, el nuevo ministro remarcó que, “para seguir creciendo” es necesaria la investigación. “Démosle al INIA el dinero que le debemos por parte del estado”, indicó.