“Hoy tenemos un mercado de Israel que está con una tracción muy importante, con una tonelada casi en el entorno a los US$ 10.000. Eso está impactando fuertemente en el mercado interno, y le da fortaleza”, explicó a Dinámica Rural el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros. A ello se suma que Brasil ha aumentado el volumen, con “un valor formidable”, y también que “Rusia ha crecido mucho”, dijo.

“Es lo que pide el productor y necesita el productor: valores razonables y que se dé de manera permanente en el tiempo. Necesitamos que eso siga así”, remarcó.

Incluso, si bien la faena “ha caído bastante” en volumen, los registros en dólares “son prácticamente los mismos”, lo que significa que “está dado por un muy buen precio de la tonelada exportada”. Esa tracción, añadió, beneficia a toda la cadena. “Los productores, para invertir en los sistemas, presionarlos y tener el producto, necesitan no sólo tener un valor razonable sino también una colocación segura”, dijo.

El aporte del ovino al programa Procría
Fros narró cómo se dio la inclusión del ovino en el programa recientemente lanzado, y analizó lo que el rubro puede aportarle a este por ser, entre otras cosas, “un gran aliado del manejo de los campos naturales”, así como una actividad en la que la especialidad de los técnicos es la transferencia de tecnología.