El asesor técnico de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) y coordinador del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, doctor Carlos Fuellis, contó en Dinámica Rural el camino transitado luego de la notificación china sobre la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados.

Detalló el plan de acción, consistente en la respuesta técnica formal a la notificación China; incrementar la campaña de comunicación y capacitación; aumento del 20% del muestreo en plantas frigoríficas; un fortalecimiento de las sanciones; y continuar con el avance del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Fuellis remarcó la “importancia vital” que tiene este asunto para el país, y la necesidad de «evitar estos insucesos» haciendo foco en los tiempos de espera tras la aplicación de las herramientas sanitarias.

Destacó que la cantidad de muestreos que realiza Uruguay a sus carnes ya es muy superior a las de los países de la región, y que se incrementará 20%. Apuntó que no tiene como único fin el rastreo de posibles residuos de garrapaticidas.