La ANPL recibió al Directorio de Conaprole. La reunión fue solicitada para “conocer de primera mano” lo planificado para la planta de Rivera, según informó el directivo Leandro Galarraga a Dinámica Rural. Dijo que las autoridades de la cooperativa explicaron que es un tema que está planteado desde hace mucho tiempo, habiendo establecido una serie de contactos con los trabajadores, y que, con el cierre, se le da la posibilidad, al operario, de ser trasladado a otra planta. Además, se define un nuevo destino para la remisión.

“Nosotros, desde la gremial, le venimos exigiendo al Directorio de la cooperativa la mayor eficiencia posible. Tal como nosotros tenemos que ser cada vez más eficientes en los predios, la industria, sin lugar a dudas, también lo tiene que ser. Todo esto de eficiencia que es capturado va distribuido entre los socios cooperarios. No tenemos que perder de vista que acá no se van a perder fuentes de trabajo, cuando en últimos diez años hemos perdido a más de 700 productores lecheros, y que hemos atravesado momentos muy duros y muy complejos. Tenemos que ser competitivos y tenemos que ser más eficientes, y buscar la eficiencia para tratar de ayudar al sector primario que es el que sostiene a la industria”, comentó.

La Comisión Directiva de la ANPL también tuvo otros asuntos en su seno. Por un lado, el lanzamiento del programa Mejores Vacas y, por otro, una reunión con el nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry Rodríguez.

Galarraga destacó que “el instituto es sumamente importante para el sector”. Se refirió a la incidencia de Colonización en la lechería, a los diferentes tipos de proyectos que vinculan a la agremiación y a la lechería en general con el instituto, y a la relevancia que este tiene para afrontar los desafíos de la escala.