El viernes 31 a la hora 15.00, las gremiales lecheras estarán presentando su propuesta de financiamiento del Inale ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores.

El productor, gremialista y representante en la Junta del Inale, Justino Zavala, recordó que en 2007 se tomó como referencia el 3×1000 del valor FOB de la exportación de leche y lácteos, se pasó a pesos, y así quedó, congelado hasta el presente —incluso con una quita de 10% durante la pandemia—. Es decir que “el Inale tiene la misma financiación, en pesos, desde 2007”, subrayó.

Si bien generó reservas, estas se fueron agotando, y no hay más que para funcionar este año. “Lo que el gobierno está pasando como presupuesto, no es suficiente”, dijo Zavala, añadiendo que los recursos que se deducen de las exportaciones de leche (US$ 2.000.000), también por aspectos normativos centrados en elementos de ese momento, hoy van al Latu, el que cuenta con un presupuesto de más de US$ 60.000.000. En tal sentido, sostuvo que lo que se ha destinado al Latu, debería ir al Inale.