La creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural fue “un gran avance”, dijo el presidente de Federación Rural, Rafael Normey, en Dinámica Rural. “Hubo una disminución de los abigeatos” y se generó una sensación de mejora en la seguridad. Pero hoy “los datos objetivos marcan un incremento de casi 20% en la cantidad de abigeatos”, y hay “una sensación de desprotección que se viene agravando”.
Federación reclama por la instalación de las comisiones departamentales de Seguridad Rural, que deben ser citadas por el Ministerio del Interior.
Actualmente, en Uruguay, existe “un negocio de carne ilícita que anda campeando”, comentó, y ante esto es necesaria una coordinación interinstitucional, así como un mayor control bromatológico.
Otro tema que exige que se adopten medidas, es el de los perros sueltos, añadió. En seguridad rural “todavía estamos a tiempo de arreglar mucha cosa”, dijo el presidente de Federación Rural del Uruguay.
Exportación, en los hechos, suspendida
Acerca de la exportación de ganado en pie para faena inmediata, indicó que esta se encuentra, de hecho, “suspendida”. “No hay ningún operador que, en sus cabales, vaya a pedir un permiso en las condiciones actuales”, dijo Normey, opinando que, por la vía de los hechos, dentro del Ejecutivo, “hoy está prevaleciendo la visión de Fratti, de suspender”. Entiende que el gobierno debería “cerrar” con claridad el tema. “No es un inconveniente que haya dos o más visiones”, pero el problema surge cuando no hay “resoluciones para un lado o para otro”, remarcó.
El paraqué de Colonización
Normey sostiene que el Instituto Nacional de Colonización tiene una serie de desafíos a afrontar, y que es necesario debatir acerca del paraqué del instituto. Afirmó que María Dolores no era un campo para ser adquirido por Colonización, y que, ya comprado, la exigencia es que, “a un fórmula 1 lo maneje un piloto de fórmula 1”.
