La compra de la estancia María Dolores abre un debate por la adquisición en sí, pero también es necesario discutir y resolver “qué Colonización queremos, y cómo nos gustaría que funcione”, dijo a Dinámica Rural el presidente de Federación Rural del Uruguay, Ing. Agr. Rafael Normey.
En cuanto a María Dolores, indicó que “hoy ya es una decisión de gobierno”, pero que, desde federación, se observaba que no se trataba de “un campo para ser adquirido por Colonización, por el tipo de campo, el objetivo y por el monto de la operación”. “Esos campos que son Fórmula 1, deberían ser desarrollados por empresarios nacionales como lo iban a desarrollar y generar muchísima producción y muchísima mano de obra”. Añadió que “un campo y un emprendimiento de esa naturaleza es extremadamente exigente”, y que será necesaria “una inversión muy importante”.
En cuanto al INC en sí, Normey opinó que, con casi 550 mil hectáreas en su órbita, no es sensato que “la sociedad uruguaya esté poniendo, todos los años, dinero para Colonización”. El instituto “ya tendría que cruzar la calle solito”, dijo, agregando que tendría que frenarse la adquisición de tierras “mientras tengamos estos deberes”.
