Sobre la venta del 35% del volumen total, el precio provisorio del arroz se negoció en US$ 11,05. “Es la zafra más grande de la historia en cuanto a volumen, con 1.700.000 toneladas de arroz cáscara”, dijo el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Ing. Agr. Guillermo O’Brien, pasada la asamblea de la gremial.

Analizó la “nueva realidad de mercado”, que marca un nivel de precios en un contexto muy diferente al que se vivió con India retirada del mercado. Hoy “la coyuntura está difícil, porque hay mucha oferta de arroz en el mundo”, comentó.

La asamblea, que contó con la participaron más de 120 productores de todas las regiones productivas del sector, emitió su moción final reclamando por la búsqueda de cambios estructurales que repercutan en la competitividad. “Este 35% demuestra de manera gráfica lo que reclamamos”, comentó, explicando que, además, la competitividad ha producido cambios significativos en la participación del arroz elaborado y del arroz cáscara. Hasta hace pocos años la relación era de 90% elaborado, frente a 10% de arroz cáscara, y hoy es de 60% y 40%.

El presidente de la ACA indicó que, para poder vender el arroz y así poder salvar valor al productor, se le ha estado quitando valor al producto primario. Esto repercute en la actividad de la industria como generadora de empleo, recordó.

Pero también existe un mensaje a la interna. A los socios se les pide tomar medidas que posibiliten “una baja del costo industrial que logre hacer más llevadera esta coyuntura de bajos precios internacionales, independientemente de lo que pase a nivel de gobierno y a nivel estructural; igual tenemos que tomar medidas”.