“Los presupuestos de siembra están muy parecidos a los del año pasado”, dijo a Dinámica Rural el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Ing. Agr. Guillermo O’Brien, quien explicó que la perspectiva es de un área al menos 10% inferior a la de 2024. Resta incluso conocer cómo llegan los almacenajes de agua. Si bien se cuenta con capacidad plena en Salto y Artigas, en el centro y este rondan el 50%.
El mercado internacional quedó marcado por el retorno de la producción de India, y hoy a Uruguay le queda el 50% de la zafra anterior por comercializar. “Las negociaciones vienen siendo dificultosas”, indicó O’Brien.
Buen gesto, pero sin líneas claras
Acerca de los primeros meses de gobierno de Yamandú Orsi, el presidente de la ACA valoró especialmente la invitación para viajar a Centroamérica, “un destino en el cual el sector tiene mucho para crecer”, pero comentó que, por otro lado, todavía no se divisan “líneas claras” en cuanto a políticas públicas para reducir costos de producción. “Eso preocupa, porque los problemas son de corto plazo”, dijo, manejando como ejemplo el caso de la energía para el riego.
