“Lo que dejó en claro el jurado fue el premiar la productividad. Hizo mucho hincapié en que él andaba todo el día atrás de las vacas, y que le importaba mucho que los animales fueran eficientes. Creo que eso se notó. Premió animales con mucha carne, con mucho músculo”, comentó a Dinámica Rural la presidenta de Hereford Uruguay, Lucía Perdomo, luego de “dos días intensos de jura” en la Rural del Prado.

De cara al remate en Kiyú, que marca el inicio de la zafra de toros, Perdomo subrayó la histórica “inversión en información de calidad” que ha realizado hereford. “Son cincuenta años evaluando animales”, dijo, remarcando que “hace más de diez años que se está evaluando eficiencia de conversión; es mucho tiempo”. Añadió que una de las características de la raza es la de “animales que consumen menos para producir lo mismo, y con menor emisión de metano”.

“Sabemos muy bien que las carnes uruguayas fueron conocidas por la raza hereford. Creemos que eso es muy importante, y sabemos que estamos en una muy buena posición para las carnes uruguayas. En ese camino vamos a seguir”.