“Ante esta situación de intolerancia sindical, no hemos visto en las autoridades políticas la defensa de las fuentes de trabajo y las condiciones laborales”, señala un comunicado emitido por el Grupo San Gregorio, conformado por 14 empresas lecheras, y presidido por el doctor José Sánchez Abal.
“La principal causa de cierre de tambos es la rentabilidad; no podemos agregarle estos líos sindicales”, comentó Sánchez Abal en Dinámica Rural, remarcando que los productores están “muy preocupados por esta situación que se está generando con el sindicato. No entendemos qué es lo que están buscando. Cerrar la planta en Rivera era una necesidad, y Conaprole no despide a nadie; les asegura el trabajo a todos”. “No es bueno que 20 empleados tranquen todo”, añadió.
Sánchez subrayó que la cooperativa “tiene que modernizarse, si no quedamos afuera. Si no se actualiza, va a terminar fundiéndose, como otras tantas empresas”. En tal sentido, “le pedimos al Directorio y sobre todo a las autoridades políticas que defiendan nuestra fuente de trabajo; que traten de hacer un convenio por el que el sindicato quede colaborando con Conaprole, y no siempre enfrentado. No es bueno estar en un enfrentamiento continuo durante años”.
En el comunicado, Grupo San Gregorio remarca que “Conaprole es la mayor empresa lechera del Uruguay y desde hace casi 90 años ha desarrollado la lechería nacional con espíritu cooperativo. Es uno de los puntales de la exportación nacional, comercializado con más de 60 países en todo el mundo. Siempre ha cumplido con sus obligaciones, y paga sueldos a sus empleados que se destacan dentro de la industria nacional”.
