Desde Córdoba, Argentina, la asesora de productores lecheros Ing. Agr. Magela Santoro comentó a Dinámica Rural algunas de las principales líneas de lo abordado en el simposio “Lechería del 2030 – Desafíos y oportunidades para un sector en transformación”.
Explicó que se ha hecho foco en la situación del sector lácteo en Argentina, Brasil y Uruguay, y en cómo se visualizan las rutas en la proyección hacia 2030, “cada uno de los países con rutas diferentes”, en función de las particularidades de sus respectivos desafíos.
Manifestó su asombro con números sobre Brasil, donde en zonas como Minas Gerais se trabaja con sistemas que cuentan con una producción de maíz “tres o cuatro veces superior a la de Uruguay” —aprovechando el clima—, con el impacto a la baja que ello significa en cuanto a costos de alimentación.
Santoro destacó que el doctor Daniel Laborde, director de Conaprole, expresó que Uruguay debe diferenciarse, precisamente, por una leche de base pastoril, dado que “hay mercados internacionales que prefieren esa leche”.