“Uruguay viene ocupando un lugar de distinción en los mercados del mundo, por el hecho de tener la trazabilidad del 100% de su rodeo. Obviamente, todo diferencial es alcanzable, así que, si queremos seguir siendo líderes, tenemos que seguir profundizando este proceso de mejora continua que es necesario en cualquier instancia”, dijo a Dinámica Rural el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Cr. Gastón Scayola.

INAC y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) rubricaron un acuerdo para promover el desarrollo de proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para la identificación, monitoreo y gestión del ganado vacuno a través de dispositivos de identificación animal.

Scayola comentó que “el incorporar nuevas tecnologías, en general baja costos y aumenta prestaciones. La georreferenciación de los animales es un complemento puede mejorar muchos aspectos de la trazabilidad de Uruguay, así que tenemos que, cada vez, reforzarla más y venderla mejor, para obtener diferencial de los mercados”.