El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ing. Agr. Miguel Sierra, destacó la posibilidad que da la presencia en la Expo Prado para “fortalecer el vínculo con el sector montevideano”, a través de “un stand creativo que da un visión moderna del instituto, atractiva para un público urbano, niño y adolescente”. A los visitantes se les muestra la contribución del trabajo de INIA “a un país y a una producción más resilientes”.
Tres palancas
Sierra identifica al riego, la biotecnología y la digitalización como “las tres palancas fuertes que pueden desarrollar la productividad de Uruguay”. En tal sentido, “matchear el tema digital con el agro para nosotros es muy importante”. Entiende que, “culturalmente, acerca a sectores que tal vez al agro no lo estaban viendo tan atractivo”.
Agregó que, en una era “de nativos digitales, acercarse a los jóvenes” parece ser el camino. “Si somos capaces de articular, de hacer softwares, aplicaciones informáticas, también herramientas de gestión empresarial, el tambo robot que tenemos en La Estanzuela; todas esas herramientas e instrumentos hacen al campo más atractivo para las nuevas generaciones”, comentó.
Para presidente del INIA, el cambio climático implica “un desafío enorme” para el trabajo del instituto, máxime cuando las perspectivas sugieren que “los eventos extremos de inundación y sequía van a seguir afectando Uruguay”.
Pelea por presupuesto para los “grandes desafíos”
“Ya tenemos garantizados un piso de $ 800 millones de Rentas Generales; subimos 33% el presupuesto que teníamos antes, pero seguimos peleando con la Junta Directiva para que Rentas Generales se iguale al cuatro por mil adicional del Imeba. Eso nos permitirá asumir los grandes desafíos creados por el nuevo plan estratégico, sobre todo incorporar más ciencia de datos e inteligencia artificial al INIA; hacer que las estaciones experimentales sean polos de investigación, desarrollo e innovación, integrando al sector privado; jugar muy fuerte en el tema de la sostenibilidad ambiental, sobre todo con bioinsumos, con una fuerte apuesta a bioinsumos que sustituyan a los agroquímicos. Estamos en una situación compleja, pero estamos dando la pelea”, indicó Sierra acerca de las gestiones que se realizan en materia presupuestal.
