“Colonización es una herramienta formidable para muchísima gente. Diría que es la única alternativa para mucha gente joven, familias jóvenes, de poder quedarse en el campo; de poder producir”, dijo a Dinámica Rural el entrante presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera.
Productor lechero del departamento de San José, ex presidente de la ANPL y exdirectivo de Prolesa, dijo que es “una responsabilidad muy grande”, que no estaba dentro de sus planes pero que representa “un muy lindo desafío”.
Fue enfático en la necesidad de “recuperar recursos” que el INC dejó de tener, así como hacer foco en definir criterios, con foco en perfiles, tamaños, rubros, “para tener un norte”. Es relevante también el seguimiento, apuntó.
Si bien el instituto “está saneado económicamente”, existen “muchísimas cosas por hacer”, dijo.
Entiende fundamental que, “gente que tiene los conocimientos y los diferentes recursos como para realmente darle una oportunidad de poder desarrollarse con su familia”, la pueda tener. Como productor y dirigente gremial tiene claro que “en los encuentros de jóvenes el principal tema, el que sale primero, es el acceso a la tierra”.
Consciencia agropecuaria
Subrayó que “la inmensa mayoría de la gente no conoce” la relevancia del INC, por lo que uno de los desafíos es “darla a conocer”, pero no solo del instituto, sino también “de todo el campo en sí”. En los medios de comunicación, en los informativos, “solo se informa cuando pasan cosas malas. Eso es algo que el productor ve con preocupación”.
